El Red se estructura en diferentes Plataformas- Investigación, Formación y Difusión- que se proyectan sobre las líneas de investigación anteriormente expuestas. Estas Plataformas están integradas,a su vez, por una serie de acciones:
La Plataforma de Investigación tiene como función principal desarrollar las líneas temáticas que integran el programa de investigación y que se presentan como los principales retos contemporáneos a los derechos. Incluye acciones como la publicación de la Revista The Age of Human Rights (http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ), de Papeles El Tiempo de los derechos (http://www.tiempodelosderechos.es/materiales/working-papers.html) , la elaboración de informes “El tiempo de los derechos” (estudios que se hacen con proyección práctica) y la organización de encuentros científicos “El tiempo de los derechos” (con participación de investigadores de dentro y fuera de la red sobre sus ejes temáticos).
La Plataforma de Formación trasladará los resultados del programa de investigación al campo de la formación y la educación, tanto en el ámbito de postgrado, como en el ámbito de formación de operadores y profesionales vinculados con los derechos. Dentro de ella destacan tres grandes acciones: Postgrados organizados por la red, Cursos destinados a colectivos, profesionales y Clínicas Jurídicas.
Por último, la Plataforma de Difusión, tiene como función principal asegurar la adecuada transmisión de las actuaciones y resultados obtenidos y promover su transferencia al eje institución-empresa-sociedad. Dentro de ella destacan tres grandes acciones: creación de una web y cuentas en redes sociales, celebración de un Congreso Anual El Tiempo de los Derechos (Zaragoza 2015, Cádiz 2016) y Publica-HURI AGE, un espacio en la web donde aparecen los títulos de las trabajos que se hacen desde la Red ordenados por líneas y a,los que se puede acceder on line en algunos casos.