La Red Tiempo de los Derechos integra a los 12 equipos de investigación que integraban el proyecto Consolider-Ingenio 2010 ‘El tiempo de los derechos” y suma otros 3 grupos más, que se corresponden con otros tantos centros e instituciones de carácter interuniversitario y que son verdadera referencia de la investigación, formación y difusión de los derechos humanos en el contexto nacional e internacional:
- Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe” de la Universidad de Deusto.
- Institut de Drets Humans de la Universitat de València.
- Institut de Drets Humans de Catalunya.
- Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.
- Observatorio Gregorio Peces-Barba de la Universidad de Jaén.
- Centro de investigación de la Efectividad de los Derechos Humanos de la Universitat Jaume I.
- Laboratorio “Sociedad de la Información y derechos humanos” de la Universidad de Vigo.
- Laboratorio sobre la Implementación y eficacia de los derechos sociales de la Universidad de Zaragoza.
- Observatorio de Investigaciones socio-jurídicas sobre Derechos y Libertades Fundamentales de la Universidad de La Rioja.
- Grupo de Investigación, “Informática, Lógica y Derecho” de la Universidad de Sevilla.
- Grupo de Investigación “La Comparación en Derecho Constitucional” de la Universidad de Cádiz.
- Grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cantabria.
- Grupo de Filosofía del derecho y Filosofía política del Departamento de Derecho Público de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.
- Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.