Red Tiempo de los Derechos

Home » VII Congreso El tiempo de los derechos

VII Congreso El tiempo de los derechos

Ya tenemos las fechas cerradas para la celebración del VII Congreso Internacional El tiempo de los derechos. Será los días 6 y 7 de octubre de 2022 en la Universidad de Valladolid.

Los bloques temáticos elegidos para esta edición son ‘A vueltas con los efectos jurídicos de los pronunciamientos europeos e internacionales en los asuntos en los que España es parte’, ‘Derechos Humanos y Populismos’, ‘Discriminación racial’, ‘Derecho a recibir información veraz’, ‘Migración, asilo y acceso a la Justicia’ e ‘Inteligencia Artificial jurídica y Justicia digital’.

El Congreso estará abierto a la presentación de comunicaciones.

Para más información, se puede contactar con el Comité organizador del Congreso en 7congreso@redtiempodelosderechos.com 

PROGRAMA

JUEVES 6 DE OCTUBRE

9,30 Inauguración

10-12. Primera sesión: Primera sesión. Discriminación racial
Intervienen:

  • Javier de Lucas: “El antirracismo, en disputa. La crisis del universalismo, por la exclusividad identitaria”
  • Ángeles Solanes Corella “Combatir la discriminación racial en la Unión Europea: medios de protección, lagunas y retos de futuro”
  • Fernando Rey Martínez “¿Racismo sin racistas? Perfiles de la ‘educada’ discriminación racial en España”

Modera: María José Añón

Relator de comunicaciones: Andrés Gascón

12-12,15: Descanso

12,15-14,15. Segunda sesión. Derechos Humanos y Populismos
Intervienen:

  • Ramón Ruiz Ruiz: “El populismo constitucional” (Universidad de Jaén)
  • Mª José González Ordovás: “Populismo creciente, democracia menguante: el peligro de sellar los Estados” (Universidad de Zaragoza)
  • José Antonio López García: “Derechos humanos y nuevos populismos” (Universidad de Jaén).

Modera y relatora de comunicaciones: Mª Dolores Pérez Jaraba

15,30-17,30. Tercera sesión: A vueltas con los efectos jurídicos de los pronunciamientos europeos e internacionales en los asuntos en los que España es parte

Intervienen:

  • Patricia Cuenca Gómez: Mecanismos para dar efectividad a los dictámenes de los Comités en el sistema jurídico español.
  • Patricia Tapia Ballesteros: España ante el TEDH por injerencias indebidas en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión: el penúltimo “tirón de orejas”
  • Enrique Jesús Martínez Pérez: Las demandas sucesivas ante los órganos de control de los sistemas de protección regionales y universales.
  • Javier García Medina. El peso de los pronunciamientos de los órganos de expertos en la jurisprudencia del TEDH.

Modera: Cristina Guilarte Martín-Calero

Relator de comunicaciones: Alejandro de Pablo Serrano

17,45-19,45. Cuarta sesión. Derecho a recibir información veraz

Intervienen:

  • F. Javier Ansuátegui Roig: Derecho a la verdad y condiciones de la democracia.
  • Rosario Serra Cristóbal: “Los mensajes en redes que faltan a la verdad, ¿cuándo pueden limitarse y cómo?”.
  • Ignacio Aymerich Ojea: “El derecho a recibir información veraz y la estructura social de la comunicación”.

Modera y Relator de comunicaciones:  Jesús García Cívico

19,45-20,15. Reunión de la Red

VIERNES 7 DE OCTUBRE


10-12. Quinta sesión. Migración, asilo y acceso a la Justicia
Intervienen:

  • Joana Abrisketa Uriarte: “El nuevo Pacto sobre Migración y Asilo”
  • Karlos Castilla: “Acceso a la Justicia y migrantes”
  • Cristina García Pascual: “Guerra y Acceso a la Justicia”

Modera: M. Carmen Barranco Avilés

Relatora de comunicaciones: Teresa Picontó Novales

12,15-14,15. Sexta sesión. Inteligencia Artificial jurídica y Derecho digital
Intervienen:

  • Ana Garriga Domínguez: Datos biométricos y sistemas de reconocimiento facial
  • José Ignacio Solar Cayón: IA y Justicia Digital
  • Fernando Llano Alonso: Singularidad tecnológica e identidad humana

Modera: Olga Sánchez Martínez

Relatora de comunicaciones: Dolores Morondo Taramundi

14,15-14,30. Clausura

%d bloggers like this: