Red Tiempo de los Derechos

Home » Uncategorized » Expertos nacionales e internacionales debatirán esta semana en Zaragoza sobre la situación de los derechos humanos

Expertos nacionales e internacionales debatirán esta semana en Zaragoza sobre la situación de los derechos humanos

 

El I Congreso se celebró en Cádiz en junio de 2014 y fue organizado por el Proyecto Consolider-Ingenio 2010 ‘El tiempo de los derechos’ (HURIAGE).

(Madrid, 28 de octubre de 2015) Los días 29 y 30 de octubre se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de derecho de la Universidad de Zaragoza el Segundo Congreso Internacional “El tiempo de los derechos”, organizado por la Red Tiempo de los derechos, que tiene como objetivo abordar los principales retos y desafíos con los que se encuentran los derechos humanos en nuestro siglo y proponer posibles vías de solución.

Más de 100 investigadores en derechos humanos se darán cita esta semana en la Universidad de Zaragoza en un Congreso que pretende convertirse en un foro de intercambio y reflexión sobre la realidad actual de los derechos humanos y que busca estimular el debate entre los diversos grupos que integran la Red Tiempo de los derechos– que da continuidad al proyecto Consolider-Ingenio 2010 ‘El tiempo de los derechos (HURIAGE)-, así como sumar al mismo a todas aquellas personas que están investigando y trabajando en el campo de los derechos.

En este II Congreso, el programa gira principalmente en torno a dos ejes: el retroceso de los derechos sociales y las tensiones entre libertad y seguridad. Perspectivas que se complementan con una conferencia dedicada a la intersección entre género y cuestión social. ‘Como se puede apreciar– señala Manuel Calvo- Profesor titular de Filosofía del derecho y Sociología jurídica de la Universidad de Zaragoza y Coordinador del Comité organizador del Congreso – se ha buscado que el debate científico no esté lejos de las respuestas que exige el retroceso generalizado de los derechos en muchos ámbitos. En este sentido, se asume como premisa que la investigación científica, especialmente en este campo, debe tomar pie en las necesidades sociales y que, por consiguiente, los resultados de la misma deben revertir en la implementación y la efectividad de los derechos a través del debate con las organizaciones de la sociedad civil’.

Para el abordaje de los temas anunciados, el Congreso reunirá a un buen número de expertos de reconocido prestigio tanto de ámbito internacional como nacional, entre las que cabe mencionar, por orden de intervención, a Javier de Lucas (Institut Universitari de Drets Humans, Universitat de València); María Dolores Morondo (Instituto de Derechos Humanos, Universidad de Deusto), Mª Eugenia Rodríguez Palop (Instituto de derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Universidad Carlos III), Jaume Saura Estapà (Adjunto general al Síndic de Greuges/Institut de Drets Humans de Catalunya), Laura Clérico (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Erlangen-Nuremberg), José García Añón (Institut Universitari de Drets Humans, Universitat de València), Letizia Mancini (Università degli Studi de Milán), Miguel Revenga (Universidad de Cádiz) y Raúl Susín (Universidad de La Rioja).

Desde el Comité organizador destacan , además de los más de 100 participantes, el elevado número de comunicaciones relacionadas con los ejes temáticos de la Red que se han presentado -de las cuales han sido admitidas 41. ‘En algunos casos, afirman, estas proceden de personas vinculadas a los grupos que integran la Red, pero también hay numerosas comunicaciones procedentes de organismos de derechos humanos y de otras Universidades latinoamericanas y españolas’.

El Congreso continúa la senda trazada por el primero, celebrado en Cádiz, como colofón de las actividades del Proyecto Consolider-Ingenio 2010 ‘El tiempo de los derechos’ (HURI-AGE), que había sido desarrollado por grupos de investigación de 11 Universidades españolas e Institutos de Derechos Humanos entre los años 2008 y 2014. La convocatoria actual se realiza ya dentro del marco de la Red Temática “El tiempo de los derechos” que da continuidad al proyecto anterior-y a la que se han unido 3 nuevos grupos de investigación– y que tiene como objetivo desarrollar un programa capaz de ampliar la frontera del conocimiento sobre los Derechos humanos y promover su implementación y efectividad.

La Red Temática “El tiempo de los derechos”, que coordina el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa de Redes de Excelencia. Para la organización de este Congreso también se ha contado con la ayuda del Grupo de investigación “Laboratorio de Sociología Jurídica” y de la Universidad de Zaragoza financiado por el Gobierno de Aragón con la participación del Fondo Social Europeo.

Más información

http://derechosociales.unizar.es/jornadas/programa

Contacto

Manuel Calvo García.

Tfo: 679 191 877

E-mail: mcalvo@unizar.es


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: