Red Tiempo de los Derechos

Home » Uncategorized » La Universidad de Sevilla acoge un Congreso internacional sobre Derechos Humanos

La Universidad de Sevilla acoge un Congreso internacional sobre Derechos Humanos

La Red Tiempo de los derechos, de la que forman parte 15 grupos y centros de investigación de carácter interuniversitario, celebra los días 4 y 5 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla el VI Congreso Internacional El tiempo de los derechos, en el que personas expertas e investigadoras en Derechos Humanos debatirán sobre algunos de los retos y desafíos a los que tienen que hacer frente los derechos en la actualidad.

En esta sexta edición, que contará con más de una veintena de ponentes de reconocido prestigio, el Congreso abordará 6 ejes temáticos, que constituyen, según Rafael de Asís, investigador principal de la Red Tiempo de los derechos y miembro del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la UC3M,  ‘el núcleo de la investigación de algunos de los grupos que componen la Red,   son de indudable actualidad y representan retos de la teoría y de la práctica de los derechos humanos’:  ‘Repensar la Democracia’, ‘Sobre la discriminación’, ‘Responsabilidades públicas y privadas de las empresas en un mundo globalizado’, ‘Cuestiones ético-jurídicas en torno a la IA, Robótica y biogenética’ y ‘Dando efecto jurídico a los pronunciamientos de los órganos de supervisión de los tratados de derechos humanos: la contribución de los órganos jurisdiccionales internos’. (Ver programa)

El Congreso, al que asistirán más de 100 personas interesadas en los derechos humanos,  tiene como principales objetivos conocer las investigaciones que están llevando los grupos que forman parte de la Red y discutir sobre ellas, así como promover y fortalecer la cultura de los derechos mediante el debate y el análisis de los principales retos a los que se enfrentan.

Durante el Congreso se presentarán también las 26 comunicaciones que han sido aceptadas por las y los relatores de comunicaciones de los diferentes bloques temáticos.

 

Sobre la Red Tiempo de los Derechos

La Red Tiempo de los Derechos tiene su origen en 2008 cuando 12 grupos de investigación se agrupan y obtienen una ayuda del Programa Consolider-Ingenio 2010: ‘El tiempo de los derechos’ (HURI-AGE). Este Programa surgió para promover acciones estratégicas que fueran capaces de marcar un punto de inflexión y propiciar un salto de calidad en la investigación jurídica en Derechos Humanos.

En la actualidad la Red está compuesta por 15 Grupos y Centros desarrollando estudios sobre derechos humanos, proyectos de investigación, encuentros científicos de alto nivel, estructuras de formación, informes, etc…; una intensa actividad investigadora que ha permitido situar a HURI-AGE como la principal referencia académica española en el campo de los derechos humanos.

Forman parte de la Red: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe” de la Universidad de Deusto,  Institut de Drets Humans de la Universitat de València, Institut de Drets Humans de Catalunya, Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, Observatorio Gregorio Peces-Barba de la Universidad de Jaén, Centro de investigación de la Efectividad de los Derechos Humanos de la Universitat Jaume I, Laboratorio “Sociedad de la Información y derechos humanos” de la Universidad de Vigo, Laboratorio sobre la Implementación y eficacia de los derechos sociales de la Universidad de Zaragoza, Observatorio de Investigaciones socio-jurídicas sobre Derechos y Libertades Fundamentales de la Universidad de La Rioja, Grupo de Investigación, “Informática, Lógica y Derecho” de la Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación “La Comparación en Derecho Constitucional” de la Universidad de Cádiz, Grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cantabria, Grupo de Filosofía del derecho y Filosofía política del Departamento de Derecho Público de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.

 

Más información:

Sitio web: https://6congresohuriage.wordpress.com/

Email: 6congreso@redtiempodelosderechos.com


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: