El próximo 19 de marzo, durante el acto de clausura del 33º Curso de Derechos Humanos del Institut de Drets Humans de Catalunya, tendrá lugar en Barcelona la presentación de la obra ‘Historia de los Derechos Fundamentales. Siglo XX’, una obra en la que se analiza el panorama de los derechos humanos en el siglo XX, su situación actual, los problemas y retos principales con los que se encuentran y las posibles vías de solución a su implantación efectiva.
El acto, que se celebrará en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona a las 18 horas, se iniciará con la ponencia “Historia de los derechos humanos: lecciones aprendidas y retos futuros” a cargo de Eusebio Fernández García-catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y codirector de la obra-,que será presentada por Argelia Queralt, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y miembro de la Junta del Institut de Drets Humans de Catalunya.
A continuación, se llevará a cabo la presentación de ‘Historia de los Derechos Fundamentales. Siglo XX’ en la que han participado más de 170 autores- muchos de ellos investigadores del programa Red Tiempo de los Derechos- y en la que se muestran las últimas piezas teóricas con las que articular el discurso actual de los derechos humanos.
El acto se concibe como un foro de intercambio y de debate sobre la realidad actual de los derechos humanos con el que se pretende contribuir, a través de la reflexión científica, a que el siglo XXI se convierta en el tiempo de los derechos.
La jornada concluirá con la entrega de certificados a los alumnos y alumnas del 33ªCurso de Derechos Humanos del Institut de Drets Humans de Catalunya.
La obra ‘Historia de los derechos fundamentales. Siglo XX’, compuesta de siete volúmenes y trece libros, ha sido dirigida por Gregorio Peces-Barba, Eusebio Fernández, Rafael de Asís, Francisco Javier Ansuátegui y Carlos R. Fernández Liesa, editada por la Fundación Gregorio Peces-Barba para el estudio y cooperación en derechos humanos y el Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, publicada por Dykinson y patrocinada por el Banco Santander y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Más información sobre la obra:
Aforo limitado! Inscripción previa y gratuita en formacio@idhc.org con el asunto “clausura del curso”.